"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo."
Nelson Mandela.

miércoles, 13 de mayo de 2015

¡No es un adiós, es un hasta pronto!

Icóno de Zotero. 

    En cuánto a la sesión de hoy hemos estado trabajando un aspecto tan importante como es la referencia bibliografía y las citas para los trabajos, hasta ahora un quebradero de cabeza para todos, pero gracias al programa "Zotero" un sofware libre, nos permite, utilizando únicamente el ISBN (libros) o el DOI (revistas), tener directamente la referencias y las citas, siguiendo las propias Normas APA, entre otras. Además, también realiza éstas partiendo de la información básica. Lo que agiliza y facilita nuestro trabajo hasta ahora aburrido monótono y que llevaba mucho tiempo, tiempo que podemos aplicar en otros apartados del trabajo a mi juicio más importantes.


     Comienzo mi última entrada en este blog ( al menos por un tiempo). 
  
   A lo largo de la sesiones y las entradas en el blog, me he podido dar cuenta de las múltiples ventajas que tiene este en el plano educativo, a parte de ser una forma fácil y cómoda de mantener informado a la familia, sirve para fomentar la relación padres e hijos y para poder comunicarnos con otros profesionales de la educación. Definitivamente, si al principio tenía duda sobre si utilizarlas en mi futuro como docente, ahora se que sin ninguna duda lo utilizaré. 


   Para finalizar en cuanto la asignatura de TIC ,en general , considero que ha sido bastante práctica e útil para nuestro futuro laboral, aspecto que considero de los más importante.

Pues nada lo dicho 
¡hasta pronto!

lunes, 11 de mayo de 2015

SEGUIMOS REPASANDO.

     Hoy, en la última sesión de gran grupo, hemos realizado otro modelo de actividad de cara al examen. Esta vez para mi opinión un poco más compleja, ya no solo por los contenidos ( ya que tiene que tener una visión muy amplia de todos los aspecto dados en la asignatura), sino también por la capacidad de síntesis de muchos aspectos en poco espacio.

   La situación de la actividad era muy clara y real, unos padres que están preocupados por las películas que ven sus hijos y que nos piden opinión sobre dos de ellas.El gato con Botas y el Secreto de las hadas. 
El gato con Botas. 
El secreto de las hadas.





















    De la que tendríamos que extrapolar la siguiente información:
  • Relación con el temario.
  • Forma de uso en Educación Infantil.
  • Objetivos de las mismas.
  • Identificación del medio, clasificación, y postura crítica de uso.
  •  Programación de lectura Objetiva y Subjetiva de la película.
   Nuestro primer borrador de la actividad tuvo algunos fallos, o más en concreto cosas que olvidamos poner y aspectos que no hacían falta. Pero que tras una puesta en común entre toda las clase las ideas están más claras. Ahora toca concretar la información y prepararnos para el examen. ¡ Hasta pronto!

lunes, 4 de mayo de 2015

PREPARANDO EL EXAMEN

ELISABETH MARTÍN. EJERCICIO CLASE.
    Durante la clase de hoy hemos realizamos un modelo de examen práctico, partiendo de nuestros conocimientos adquiridos a lo largo del cuatrimestre. Con él hemos aprendido el uso práctico de nuestro aprendizaje y todo la información que podemos obtener a través por ejemplo, como es en este caso, de un interfaz de un videojuego infantil.

   En un principio mi grupo y yo estábamos un poco perdidas, ya que al ser un videojuego pensamos inmediatamente en que era un medio telemático. A lo que posteriormente nos aclaró el profesor que si no tenemos la información que utilicemos la técnica del descarte. Y tras un brainstorming entre todo el equipo llegamos a la siguiente conclusión:

"  No es un medio telemático ya que no hay ningún dato que nos diga que tiene una interacción con internet, y no es  solamente audiovisual porque nos permite interactuar con él. Entonces es un producto informático que es multimedia, porque va a discriminar visual y auditiva y podemos interactuar."

   Para posteriormente realizar una serie de objetivos,contenidos y criterios de evaluación partiendo de lo que vemos y teniendo como base el real decreto de educación infantil.
Finalmente resolvió algunas dudas como ¿ YOUTUBE es un medio telemático, informático o audiovisual? ¿ Todo lo audiovisual es multimedia? O ¿ Todo lo multimedia es audiovisual? Para terminar prometiéndonos que el próximo día realizaríamos otra práctica y que se portaría bien en el examen.  
f

jueves, 30 de abril de 2015

EN BUSCA DE LAS EMOCIONES II


   Hoy tras varios meses sin volver al cole, de una menara subjetiva y muy divertida hemos regresado a las aulas de infantil. Aunque está vez con unos niños un tanto grandecitos. 


Emociones.
   Hemos conocido las propuestas de nuestras compañeras sobre como trabajar la competencia emocional en el aula de infantil, en general muy divertidas y motivadoras. Para ellos han utilizado cuentos interactivos, vídeos o incluso una flor de las emociones. Gracias a ellas he aprendido que podemos utilizar los colores para representar diferentes emociones ( azul tristeza, amarillo alegría...).



Significado de los colores.
    Por último nos tocó a nosotras y nuestra actividad " En busca de la emociones", una adaptación un tanto diferente del juego tradicional "En busca del tesoro", en las cuales y de manera resumida, "Jack el pirata y sus amigos de nunca jamás", perdían un tesoro y pedían ayuda a los alumnos de clase. Los cuales con ayuda de los tripulantes, maestras, tenían que superar una serie de pruebas para conseguir encontrar el tesoro, pasando por bailes, vídeos o buscar monedas.  Creo que la actividad en líneas generales salió bastante bien, aunque si es verdad que hay algunos aspecto que debemos mejorar. 

    Respeto a que cada grupo evaluase a los demás grupo creo que es una idea bastante buena, siempre que se realice desde la sinceridad y la profesionalidad.

    Pues nada para terminar os dejo con un fragmento del trabajo, más en concreto de la última actividad " El baile de los piratas animados", ya sabéis a bailar y a echarle un sonrisa a la vida.


lunes, 27 de abril de 2015

MEDIOS INFORMÁTICOS.

medios informáticos.
     Tras realizar una autoevaluación de la asignatura y concretar los criterios de evaluación. Nos dispusimos a comenzar el último tema de la asignatura " Los medios informáticos". Ya que en temas anteriores vivos los medios telemáticos y audiovisuales. 

    Los medios informáticos son aquellos medios que procesan información digital ( como sofware de tratamiento de texto, hoja de cálculo, bases de datos, multimedia o videojuegos) a través del ordenador y/o pizarra digital como ayuda al docente en el aula.Permitiendo, como he descubierto a lo largo del tema, que los niños aprendan jugando y estén más motivados. 

   Siendo importante destacar que el tratamiento del texto puede llevarse a cabo mediante múltiples lenguajes ( iconográfico, gestual...). 


    Además en esta sesión se le dio mucha importancia al hecho de que tenemos que dejar que nuestros alumnos sean creativos no cohivirles, para ello un recurso informático que lo potencia es el "Tux Paint" ( pulsa aquí para ver actividades que se pueden llevar a cabo con este programa)

Para terminar nos enseño diferente software de creación de documentos y recursos, aunque cabe destacar que la mayoria de estos programas como el jclip, eXelearning no están adaptados para infantil. Asimismo nos mostró la realidad educativa sobre el uso de las pizarras digitales en el aula, únicamente utilizadas como pantalla donde proyecta audio o vídeo. 
balanza.



    Después de terminar el tema pudimos seguir twiteando sobre las leyes de Educación en Extremadura, que ya os contaré más adelante. 

martes, 21 de abril de 2015

MEDIOS AUDIOVISUALES.

LA TELEVISIÓN UNA NIÑERA PELIGROSA
     Durante la sesión del 20 de abril, comenzó la clase con la explicación mediante diapositiva, curiosamente un medio audiovisual, del tema 4 con éste mismo nombre. En él aparte de recordar los cuatro medios audiovisuales más conocidos ( radios, cine, imagen y televisión), conocimos gran parte de lo que hay detrás de ellos, desde lo  más sencillo como que la televisión es utilizada en muchas familias como una tecnología niñera, o que los propios colores pueden cambiar totalmente el significado de un anuncio, hasta conceptos más complejos como "Poscats" o " Streaming". Terminando este tema con una enumeración de los principios metodológicos de la educación de los medios en la escuela.



    Para terminar la sesión continuamos con la actividad del decreto y la LEEX que podemos observar en el siguiente hanstag de Twitter  #TICINFLEEX 

viernes, 17 de abril de 2015

En busca de las emociones.


Captura de Pantalla 
   En el seminario del jueves 16 seguimos trabajando nuestra Unidad Didáctica, está vez trabajando la parte más visual, es decir las actividades. Para ello hemos utilizado un nuevo programa para todas nosotras el  OpenOffice Impress, en un principio bastante diferente al programa más utilizado por la mayoría, el Power Point, aunque cuando trabajas un poco más en el, y investigas en sus opciones nos damos cuenta que sus funciones, aplicaciones... son bastante similares. Aún así sigo prefiriendo el Power Point. Aunque si es verdad que en la mayoría de los centros públicos tienen este programa debido a su sistema operativo, por lo que considero que es bastante útil saber manejarse en ambos.  
   Poco a poco podemos ver como se va formando este trabajando, en la próxima entrada mostraremos el resultado final. ¡Hasta entonces!

CHARLA SOBRE LIBROS DIGITALES.

  El pasado 15 de abril acudimos algunas de mis compañeras y yo a una pequeña charla impartida por Jose Antonio Tapia, editor SM con motivo del "I ciclo de innovación educativa aplicada" en la Facultad de Formación del Profesorado.


Proyecto Savia Digital. 
    Donde entre otros aspectos nos mostró el proyecto  "Savia digital" de SM. Nos enseñó en que consistía, sus ventajas y su forma de utilización. Utilizando como ejemplo en todo momento primaria, y en ningún caso infantil.


Temas Ciencias de la Naturaleza SM 5º de Primaria.
   Mi opinión al respecto es un poco dispar, en un primer momento en cuanto estética, rapidez y motivación creo que es una buena herramienta; pero en cuento a innovación, o herramienta de innovación disruptiva consideró que no. Ya que si una de las principales críticas del sistema educativo, sobre todo en infantil, es el uso excesivo de los libros de texto y los deberes, la nueva alternativa es igual pero en vez de formato papel, en formato digital. ¿ A qué nos llevará? A la misma situación que la actual y además potenciará, debido a una falta de formación a los alumnos del uso responsables de las nuevas tecnologías, a una dependencia de tablet, ordenadores... 
Aunque no todo es malo como dije al principio,ya que como ayuda al docente y como uso para algunas actividad de carácter didáctico son bastante interesantes. 

lunes, 13 de abril de 2015

LOS MEDIOS DIDÁCTICOS.

Medios audiovisuales.
    Durante la sesión de hoy hemos comenzando el tema 3, comenzando por las diferencias entre medio y recurso. Seguido de las funciones de los medios, su clasificación, selección y evaluación. Aspecto  que hasta ahora la mayoría de nosotros pensábamos que eran sinónimos. 



    Durante la última media hora hemos planteado la próxima actividad, que ya pondré más adelante. Que consiste en buscar en las leyes de educación en Extremadura ( LEEX, y el curriculum de Infantil) aquellos aspectos o apartados que hablen sobre las TIC en el aula y poner un hangstag en el twitter para su distribución. 

jueves, 9 de abril de 2015

EDUCACIÓN EMOCIONAL.

   Tras un corto periodo de vacaciones toca volver a la rutina, y aquí estoy con una nueva entrada en el blog. Está vez sobre un tema muy interesante la educación emocional. Os preguntareis, ¿ qué tiene que ver la educación emocional y las TIC? 

     
Ángel Ortiz. La letra X sonriendo. 
Ambas por separado son cosas diferentes pero si lo juntamos podemos hacer grandes cosas, entre ellas Unidades Didácticas. Para que los niños y niñas conozcan y reconozcan sus emociones y las de sus compañeros, aprendan a controlarla o simplemente a expresarlas. Esta es la nueva tarea que ya os iré contando a lo largo de los días.

    Para ello utilizaremos  nuevos programa de edición de texto ,imágenes y vídeos, entre otras cosas, el open writer y el Impress. Similares a  los del sistema operativo Windows ( power point, word...) y utilizado en la mayoría de los centro público de Extremadura. 

Por ahora lo único que os puedo decir sobre nuestra Unidad Didáctica es "¡ Al abordaje mis piratas!"
Jack el pirata y su amiga.

lunes, 23 de marzo de 2015

COMPETENCIAS BÁSICAS EN INFANTIL.


      Antes de comenzar la sesión de hoy hemos visualizado tres vídeos. El primero nos mostraría una parodia sobre la actitud de los docente, y en definitiva de la mayoría de la población, ante lo nuevo, en este caso con la metáfora del pergamino al vídeo, en vez del libro al ordenador.( pulse aquí para verlo). 

      Otro vídeo nos mostraba cual es el principal problema del uso de las TICS en la actualidad, el porque la mayoría de las veces lo utilizamos como una metodología del siglo XX y no como una nueva metodología de cambio.  Ya que ¿ de qué  sirve utilizar por ejemplo una pizarra digital si en ella voy a proyecta, el mismo libro de texto? ( ver vídeo aquí

      Por último visualizamos un vídeo desde una visión de estudiante donde nos muestran la realidad educativa del uso de las TICS en cada centro. Debemos intentar cambiar esa situación e intentar conectar con lo que piensa cada niño intrínsecamente, jugar con él, para conseguir motivarlo. 

      Después de visualizar comenzamos la clase en sí. Estuvimos viendo las competencias básicas en infantil y las modificaciones existentes tras la nueva ley en primaria que aparte de modificar estas modifico su nombre denominado ahora competencias claves. Para centrarnos posteriormente en la competencia emocional, característica de la Comunidad Autónoma de Extremadura, cuyo objetivo principal es el de mejorar la autoestima, empatía y control emocional a fin de que pueda desplegar todas sus capacidades intelectuales y personales.  

     Por último hemos numerado las características principales de las TIC y su utilidad en el aula.
A continuación dos imágenes que se contraponen sobre el uso de las TIC, la de la derecha nos mostraría la realidad educativa en la mayoría de los centros y la de la izquierda lo que se busca. 



                   REALIDAD                                                                   ¿ UTOPÍA?


domingo, 22 de marzo de 2015

LA MAGIA DE TUX PAINT.


Aquí estamos otra vez, pero esta vez de una manera diferente ya que no tendréis que leerme, simplemente ver el vídeo que a continuación os adjunto donde he llevado a la práctica el trabajo que nos mandaron en el último seminario de una forma diferente. Espero que os guste.


Por último quería decir tras conocer y manejar poco a poco el programa, Tux Paint, creo que es una herramienta muy útil para llevar a cabo con los niños y niñas de Educación Infantil, aunque también es verdad que tiene algunas limitaciones, considero que en general es una herramienta con unas características muy buenas. 


martes, 17 de marzo de 2015

LA SOCIEDAD ACTUAL, LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.




Para qué utilizar las TIC en clase.
Nada más comenzar la clase conocimos a una graciosa pelota amarilla con ojos y boca, cuya finalidad era ir de un lugar a otro para conocer cuales eran aquellas pequeñas ideas que teníamos sobre lo aprendido en clase anterior, es decir sobre las diversas políticas TIC en Extremadura de los últimos años. Una actividad que considero que podríamos extrapolar a las aulas de Educación Infantil y que llevaría sobre todo a que los más pequeños aumentar su atención y que  aprendieran con un mayor interés y motivación. Dentro de esta actividad, cuando hablamos del Proyecto Ágora, el profesor nos pidió que buscáramos los recursos materiales que ofrecía esta plataforma y pudimos descubrir, aunque tras muchas búsquedas, algunos recursos muy interesantes ( pulse aquí) 



Elmira Herrada. Pirámide del conocimiento.
Después de esta actividad comenzamos el Tema 2, y realizamos un brainstorming sobre aquellas ideas o conceptos que tuviéramos sobre el siguiente conjunto de palabras "Sociedad de la información" y "sociedad del conocimiento". En un primer momento las palabras no eran nuevas para nadie pero a la hora de definirla llevo a darnos cuenta de nuestra equivocación en muchos aspectos. Al final y a a través de la pirámide que podéis ver a la derecha, conseguimos contextualizar cada una de ellas y ver sus diferencias. Para posteriormente terminar con las leyes que regulan las TIC en Educación Infantil, además de conocer los diversos medios donde se puede aplicar las TIC, a las que partir de ahora denominaré el desarrollo de la Competencia Digital. 

Para terminar y ya referente al Tema 2 " Tic aplicadas a la educación",me gustaría mostraros el blog de Joaquín Peredes profesor de la Universidad Autónoma de Madrid  que nos habla de este tema además de múltiples reflexiones suyas. Espero que os guste tanto como a mí.

jueves, 12 de marzo de 2015

!SEGUIMOS JUGANDO¡



    Durante el seminario de hoy hemos seguido buscando aquel videojuego que nosotros consideremos "perfecto" para nuestra aula, para realizar posteriormente un análisis exhaustivo de tres ellos.
      
Un ejemplo de juegos on- line


Nos hemos podido dar cuenta del amplio abanico de posibilidades existente en la web. Lo que me ha llevado a una difícil selección de tres de ellos, ya no solo por la cantidad sino por los contenidos de los mismo, muchos de ellos no apropiados para la primera infancia. O también de la existencia de videojuegos educativos muy buenos para esta etapa pero de pago lo que lleva a que no sea factible en un aula de infantil, al menos en una primera instancia, algunos de esos videojuegos de pago que recomiendo su visita puede ser, entre otros, Pipo Club. Referente al primer apartado sobre los videojuegos inapropiados, tengo que mencionar algunos, sobre todo matemáticos, donde ponen que la da apropiada para realizarlo es de 4 y sus contenidos reales son de alumnos de al menos 7 años, otros, como ya mencione en otra entrada, que refleja una visión de sociedades más antiguas como la famosa página de juego de chicas.


Uso de la Wii en el aula.
Aun así al terminar este trabajo, que cabe destacar su carácter  más dinámico y motivador, he podido descubrir la múltiples ventajas de su utilización en aula, aunque creo que debería existir una abanico mayor sobre juegos donde puedan jugar más de un niño (baile,...) o de simulación. Creo que la Wii podría ser una posible alternativa, y más beneficiosa, a los videojuegos a través de la plataforma online, ya que potenciaría múltiples cualidades y habilidades, tanto motrices, como colaborativas etc.


Para terminar me gustaría recomendar el siguiente libro, muy acorde con este tema y que además podéis leer y descargar en formato PDF.






  






lunes, 9 de marzo de 2015

Atenea y Ágora no son solo palabras griegas.


 Antes de comenzar cierra los ojos, relájate y escucha la música que aparece en el vídeo de la derecha. Seguro que te vendrá bien...   


Las clases comenzaron como cada lunes a las ocho y media de la mañana y nuestros rostros reflejaban el cansancio que lleva consigo despertarse tan pronto. Pero enseguida cambio eso, ya que el profesor nos puso un vídeo de unos artistas cantando “El ciclo sin Fin” del “Rey León” en un avión (Para ver el vídeo pulseaquí). Que nos llevó a cambiar nuestro estado de ánimo radicalmente, de cansados a activos. Eso unido con la música relajante que nos puso a mitad del ejercicio, que teníamos que realizar hoy, llevó a darme cuenta de que el uso de la TIC en el aula no radica solo en jugar a videojuegos, o buscar información, sino que sirve también para simplemente poner música, ver un vídeo o leer un cuento de forma online. Sería como una mochila donde llevar todo aquellos utensilios necesario en el aula (Casette, libros, DVD,…)   en uno solo (un dispositivo electrónico). Es decir un recurso didáctico diferente pero muy útil y motivacional. 

Elisa Martín Canales. Muestra del trabajo realizado hoy.
        Referente a la actividad llevada a cabo en el aula considero que ha sido una forma diferente y más dinámica  de aprender algo tan amplio, como es la política TIC en Extremadura, para ello y, como ya he dicho antes, debido a la amplitud hemos sido divididos en grupos heterogéneos elegido libremente entre la diversas opciones, entre ella estaba Sofware Libre GNU/Linex, CPR, Aula Linex o Rayuela entre otras. En mi caso mi trabajo de búsqueda e investigación ha sido sobre dos proyectos existentes años atrás, llamados Proyectos Atenea (pulse la primera opción)  y Ágora. Y que mejor manera de explicárselo a cabo a los demás compañero que a través de una red social tan conocida y utilizada en la actualidad con es el Twitter y dentro de ella a través de un  determinado “hashtag”, aplicación que no sabía utilizar antes de hoy,  en nuestro caso nuestro “hashtag” ha sido #AteneaVsÁgora.


      En definitiva y a través del día de hoy he podido conocer todo lo que hay detrás de cada política educativa y la gran demanda por parte de los centros de introducir en el aula las nuevas tecnologías existentes. 

jueves, 5 de marzo de 2015

Preparados, listos… ¡A jugar!


Luana Fischer. Niños jugando.
     Empezamos el mes jugando. Palabra que debería estar presente en  cada docente. Ya que lo beneficios de ésta son múltiples (beneficios de jugar en infantil). Partiendo de  uno de los más importantes que es aprender jugando es decir, a través del juego el niño o la niña, sobre todo de infantil, puede llegar adquirir aquellos conocimientos, actitudes o procedimiento propios de la edad. Y además, los niños de infantil estarán siempre motivados a jugar. ¿Por qué no aprovecharlo?


Anónimo. Encuentra la pareja. Videojuego
     Partiendo de la idea del juego en este seminario hemos hablado de la implantación de los videojuegos en el aula. Una nueva forma de educar que se está implantando día a día en las aulas, porque aparte ya del simple hecho de jugar y conseguir ciertas habilidades (motricidad fina, gruesa…) conseguimos introducir al alumno en el mundo actual y futuro tecnológico. Mientras observaba los diversos juegos, a través de Internet, me pude dar cuenta de la  importancia y  utilidad algunos videojuegos, pero no todos. Por lo que es importante conocer cuál es la categoría PEGI de cada videojuego. De ahí la importancia de que el docente o el padre (en caso de que fuera en casa) conozca a priori los videojuegos que van a jugar sus alumnos o hijos.

    Otro aspecto que tengo que destacar de este seminario fue cuando el profesor habló de una página denominada “Juego deniñas”. Una página que ha marcado mi infancia y de la cual no me había dado cuenta de los múltiples aspectos negativos que lleva consigo. Porque si echáis un pequeño vistazo a ella podréis ver el rol que se busca que consiga la niña, que sepa cocinar, planchar, cuidar a los bebés, conseguir un buen marido o  que lo único importante sea su estética y estilo.  

Bueno, os dejo. Voy a seguir buceando en el mundo de los videojuegos, en busca de aquellos tres que yo considere más factible, seguro y educativos para mis futuros alumnos y ya de paso divertirme un poco. Au revoir!!


lunes, 2 de marzo de 2015

COMPETENCIA DIGITAL.

Tras analizar el Anexo II sobre aquellos descriptores de competencia digital docente por niveles he llegado a la conclusión que mi nivel en este aspecto está más cerca de un nivel inicial – medio. Debido sobre todo a varios aspectos:
  • Falta de experiencia educativa (es decir con alumnos).
  •  Falta de una formación, hasta ahora, en este campo.
  • Desconocimiento de muchos aspectos.

Pulido, Francisco Javier. Las nuevas tecnologías en el aula.
    Teniendo en cuenta ésto considero que mi nivel, es un  nivel inicial  porque, y basándome en los aspectos nombrados con anterioridad, considero que es este nivel donde me desenvuelvo con mayor facilidad.Para ello voy a ir apartado por apartado no solo para conocer el nivel sino también el grado alcanzado:

NIVEL INICIAL.
INFORMACIÓN.
1.1.Navegación, búsqueda y filtrado información.
  • En este apartado tengo que decir que conozcon diferentes formatos de archivos como (PDF, EPUFF, MP3, JPG, DOC O AVI entre otros) además de diferentes programas para cambiar de un formato a otro e incluirlo en diferentes redes.

1.2.  Evaluación de información.
  • Durante la realización de las prácticas antes de utilizar unos recursos con mis alumnos investigaba y realizaba una evaluación crítica sobre ellos. Aunque si centrarme tanto en origen, licencias sino más bien en cuanto a contenidos. 
1.3.Almacenamiento y recuperación de información.
  • ·         En cuanto este apartado y tomando como referencia no mi práctica docente sino más bien mi función con estudiante de la universidad considero que soy capaz de almacenar la información una vez encontrada en diferentes formatos. Pero en cambios debo decir que la teoría sobre que hay que realizar copias de seguridad o almacenarlo en almacenamiento externos, como disco duros externos o pendrait, la sé pero que en el día a día no lo llevo a la práctica.

COMUNICACIÓN.
2.1. Interacción a través de medios digitales. 
  • ·         Conozco algunos software del sistema como Windows, Linux, este último no lo utilizo muy asiduamente, a parte también conozco otro softwares de procesamiento de texto, hojas de cálculo…

2.2 Compartir información y contenidos. 
  • ·         En cuanto a la citación tengo que decir que es una tarea pendiente, que poco a poco voy incorporando en mi vida diaria y mis trabajos. Gracias a la ayuda de normas de referenciación como las normas APA.

 2.3 Participación ciudadana en línea.
  • ·         Conozco diversas páginas como foros,… donde compartir opiniones, experiencias o recursos educativos. En los que participo o nunca o casi nunca más bien lo utilizo como transmisor de recursos e información.

2.4 Colaboración mediante medios digitales.
  • ·         Utilizo el correo electrónico o programa como el Skype para colaborar con otros el desarrollo de sus tareas, en este caso haría referencia a mis compañeros de clase y a los trabajos que nos mandan en esta.

2.5 Netiqueta.
  • ·         No las conozco. Lo único que sé referente a este apartado y el alumnado es que no se puede subir ninguna foto del alumno a internet o cualquier plataforma si el consentimiento de los padres.


2.6. Gestión de la identidad digital.
  • ·         Hasta ahora no daba importancia a subir una cosa u otra, aunque siempre bajo unos límites. Pero ahora me voy dando cuenta de lo vulnerable que es el mundo tecnológico y de lo necesario de gestionarlo de forma adecuada.

CREACIÓN DE CONTENIDOS.
3.1 Desarrollo de contenidos.
  • ·         Creo contenidos educativos sencillos (cuentos, imágenes, vídeos…) pero en la mayoría de los casos no lo subo a la red.

 3.2 Integración y reestructuración.
  • ·         Conozco diversos programas como Power Point, Microsft Word, Movie Maker, Cmaptools, entre otros.

3.3 Derechos de autor y licencias.
  • ·       No los conozco.

3.4 Programación.
  • ·         Muchas veces modifico la configuración básica de medios digitales para mi propio trabajo.

SEGURIDAD.
4.1 Protección de dispositivos.
  • ·         Las realizo aunque poco frecuentemente.

4.2 Protección de datos personales e identidad digital.
  • ·         Uno de los aspectos que me gustaría conocer es como proteger mis propios datos, si cada vez que aceptas un programa nuevo o similar acceden a tus propios datos. Considero que la falta de información es el problema.

4.3 Protección de la salud.
  • ·         Soy consciente de los múltiples riesgos que lleva consigo una mala praxis educativa en este campo.

 4.4 Protección del entorno.
  • ·         Tengo una información básica hacia este aspecto pero me encantaría tener mucha más información para mejorar respecto a este entorno.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS.
5.1 Resolución de problemas técnicos.
  • ·         Si tuviera que puntuarme en este ítem del  1 al 10 tendría un 5 ya que mis conocimiento sobre problemas técnicos es bastante escaso y la mayoría de las veces tengo que acudir a un técnico informático.

5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.
  • ·         Este aspecto podría ser uno de los que más desarrollo ya que soy bastante activa en cuanto a cursos online y páginas educativas como puede ser “Lluvia de Idea”.

5.3 Innovación y uso de la tecnología de forma creativa.
  • ·         En mi día a día como estudiante intento innovar lo máximo posible con ayuda de las nuevas tecnología.

5.4 Identificación de lagunas en la competencia digital.
  • ·         Este ítem no he tenido la suerte de poder desarrollarlo aun. 
      
    Creo y espero que con el paso del tiempo y el incremento de mi formación poder llegar obtener un nivel en esta competencia alto o medio- alto. Porque si el futuro esta en los niños y las nuevas tecnologías creo que es necesario que seamos nosotros los primero en formarnos para aportar una educación que permita adaptar a nuestros futuros alumnos a la sociedad que viene.