Tras analizar el Anexo
II sobre aquellos descriptores de competencia digital docente por niveles he
llegado a la conclusión que mi nivel en este aspecto está más cerca de un nivel
inicial – medio. Debido sobre todo a varios aspectos:
- Falta de experiencia educativa (es decir
con alumnos).
- Falta de una formación, hasta ahora, en
este campo.
- Desconocimiento de muchos aspectos.
Teniendo en cuenta ésto considero que mi
nivel, es un nivel inicial porque, y basándome
en los aspectos nombrados con anterioridad, considero que es este nivel donde
me desenvuelvo con mayor facilidad.Para ello voy a ir
apartado por apartado no solo para conocer el nivel sino también el grado
alcanzado:
NIVEL INICIAL.
INFORMACIÓN.
1.1.Navegación,
búsqueda y filtrado información.
- En este apartado tengo que decir que
conozcon diferentes formatos de archivos como (PDF, EPUFF, MP3, JPG, DOC O AVI
entre otros) además de diferentes programas para cambiar de un formato a otro e
incluirlo en diferentes redes.
1.2.
Evaluación de información.
- Durante la realización de las prácticas
antes de utilizar unos recursos con mis alumnos investigaba y realizaba una
evaluación crítica sobre ellos. Aunque si centrarme tanto en origen, licencias
sino más bien en cuanto a contenidos.
1.3.Almacenamiento
y recuperación de información.
- ·
En cuanto este apartado y tomando como
referencia no mi práctica docente sino más bien mi función con estudiante de la
universidad considero que soy capaz de almacenar la información una vez
encontrada en diferentes formatos. Pero en cambios debo decir que la teoría sobre
que hay que realizar copias de seguridad o almacenarlo en almacenamiento externos,
como disco duros externos o pendrait, la sé pero que en el día a día no lo
llevo a la práctica.
COMUNICACIÓN.
2.1. Interacción a
través de medios digitales.
- ·
Conozco algunos software del sistema
como Windows, Linux, este último no lo utilizo muy asiduamente, a parte también
conozco otro softwares de procesamiento de texto, hojas de cálculo…
2.2 Compartir
información y contenidos.
- ·
En cuanto a la citación tengo que decir
que es una tarea pendiente, que poco a poco voy incorporando en mi vida diaria
y mis trabajos. Gracias a la ayuda de normas de referenciación como las normas
APA.
2.3 Participación ciudadana en línea.
- ·
Conozco diversas páginas como foros,…
donde compartir opiniones, experiencias o recursos educativos. En los que participo
o nunca o casi nunca más bien lo utilizo como transmisor de recursos e
información.
2.4 Colaboración
mediante medios digitales.
- ·
Utilizo el correo electrónico o programa
como el Skype para colaborar con otros el desarrollo de sus tareas, en este
caso haría referencia a mis compañeros de clase y a los trabajos que nos mandan
en esta.
2.5 Netiqueta.
- ·
No las conozco. Lo único que sé
referente a este apartado y el alumnado es que no se puede subir ninguna foto
del alumno a internet o cualquier plataforma si el consentimiento de los
padres.
2.6. Gestión de la
identidad digital.
- ·
Hasta ahora no daba importancia a subir
una cosa u otra, aunque siempre bajo unos límites. Pero ahora me voy dando
cuenta de lo vulnerable que es el mundo tecnológico y de lo necesario de
gestionarlo de forma adecuada.
CREACIÓN
DE CONTENIDOS.
3.1 Desarrollo de
contenidos.
- ·
Creo contenidos educativos sencillos
(cuentos, imágenes, vídeos…) pero en la mayoría de los casos no lo subo a la
red.
3.2 Integración y reestructuración.
- ·
Conozco
diversos programas como Power Point, Microsft Word, Movie Maker, Cmaptools,
entre otros.
3.3 Derechos de autor y
licencias.
3.4 Programación.
- ·
Muchas veces modifico la configuración
básica de medios digitales para mi propio trabajo.
SEGURIDAD.
4.1 Protección de dispositivos.
- ·
Las realizo aunque poco frecuentemente.
4.2 Protección de datos
personales e identidad digital.
- ·
Uno de los aspectos que me gustaría
conocer es como proteger mis propios datos, si cada vez que aceptas un programa
nuevo o similar acceden a tus propios datos. Considero que la falta de
información es el problema.
4.3 Protección de la
salud.
- ·
Soy consciente de los múltiples riesgos
que lleva consigo una mala praxis educativa en este campo.
4.4 Protección del entorno.
- ·
Tengo una información básica hacia este
aspecto pero me encantaría tener mucha más información para mejorar respecto a
este entorno.
RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS TÉCNICOS.
5.1 Resolución de
problemas técnicos.
- ·
Si tuviera que puntuarme en este ítem
del 1 al 10 tendría un 5 ya que mis
conocimiento sobre problemas técnicos es bastante escaso y la mayoría de las
veces tengo que acudir a un técnico informático.
5.2 Identificación de
necesidades y respuestas tecnológicas.
- ·
Este aspecto podría ser uno de los que
más desarrollo ya que soy bastante activa en cuanto a cursos online y páginas
educativas como puede ser “Lluvia de Idea”.
5.3 Innovación y uso de
la tecnología de forma creativa.
- ·
En mi día a día como estudiante intento
innovar lo máximo posible con ayuda de las nuevas tecnología.
5.4 Identificación de
lagunas en la competencia digital.
- ·
Este ítem no he tenido la suerte de
poder desarrollarlo aun.
Creo y espero que con el paso del tiempo
y el incremento de mi formación poder llegar obtener un nivel en esta competencia
alto o medio- alto. Porque si el futuro esta en los niños y las nuevas tecnologías
creo que es necesario que seamos nosotros los primero en formarnos para aportar
una educación que permita adaptar a nuestros futuros alumnos a la sociedad que
viene.