Durante el seminario de hoy hemos seguido buscando aquel
videojuego que nosotros consideremos "perfecto" para nuestra aula,
para realizar posteriormente un análisis exhaustivo de tres ellos.
Un ejemplo de juegos on- line |
Nos hemos podido dar cuenta del amplio abanico de
posibilidades existente en la web. Lo que me ha llevado a una difícil selección
de tres de ellos, ya no solo por la cantidad sino por los contenidos de los
mismo, muchos de ellos no apropiados para la primera infancia. O también de la
existencia de videojuegos educativos muy buenos para esta etapa pero de pago lo
que lleva a que no sea factible en un aula de infantil, al menos en una primera
instancia, algunos de esos videojuegos de pago que recomiendo su visita puede
ser, entre otros, Pipo Club. Referente al primer apartado sobre los videojuegos
inapropiados, tengo que mencionar algunos, sobre todo matemáticos, donde ponen
que la da apropiada para realizarlo es de 4 y sus contenidos reales son de
alumnos de al menos 7 años, otros, como ya mencione en otra entrada, que
refleja una visión de sociedades más antiguas como la famosa página de juego de
chicas.
Uso de la Wii en el aula. |
Aun así al terminar este trabajo, que cabe destacar su carácter más dinámico y motivador, he podido descubrir
la múltiples ventajas de su utilización en aula, aunque creo que debería
existir una abanico mayor sobre juegos donde puedan jugar más de un niño (baile,...)
o de simulación. Creo que la Wii podría ser una posible alternativa, y más
beneficiosa, a los videojuegos a través de la plataforma online, ya que potenciaría
múltiples cualidades y habilidades, tanto motrices, como colaborativas etc.
Para terminar me gustaría recomendar el siguiente libro, muy
acorde con este tema y que además podéis leer y descargar en formato PDF.
Dr. Patrick Felicia( 2008) Manual para docentes. Videojuegosen el aula. Bélgica: European Schoolnet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario