![]() |
Pulido, Francisco Javier. Clases que propone la escuela 2.0 |
Durante las últimas sesiones hemos
conocido de primera mano la escuela 2.0 un proyecto a nivel nacional que buscar
conectar aulas, alumnos, profesores y familias en el siglo XXI. Proyecto que
muchos de nosotros hemos vivido en nuestros propios centros sin darnos cuenta
de sus objetivos o finalidad. Ya que, ¿quién no ha visto esos pequeños
ordenadores que aquellos alumnos más
pequeños de tu colegio decían que les habían
regalado? ¿O esa pizarra digital expuesta en alguna clase de tu colegio?
En mi caso ni esos pequeños ordenadores
eran para ellos ni se le daba utilidad a la pizarra digital, más bien era
utilizada como lugar de visita para aquellos primerizos padres que buscaban un
lugar para escolarizar a sus hijos, es decir, era visto como un cuadro de Picasso sobre el cual
explicar lo maravilloso que es tenerlo. ¿Falta de conocimiento? No creo,
considero que más bien fue miedo a lo desconocido o miedo a dejar en manos de “supuestos”
inexperto una financiación tan costosa para ellos. O miedo a avanzar es decir,
a dejar atrás una educación en la que ellos tenían el poder a una que le que se
convierten en guías del conocimiento.
Por ello, y sobre todo ahora que conozco cuales son los
objetivos, finalidades, metodología o herramientas de este trabajo, sopeso que la intención de dicho proyecto es muy “bonita” sobre papel, pero poco
factible en la realidad de los centro. Ya que en muchos de ellos no se le ha
dado el valor real de esta herramienta para trabajar en el aprendizaje
educativo de sus alumnos.
Considero que es un buen comienzo, pero que queda mucho camino por recorrer en esta era tecnológica. Ya que la sociedad avanza al igual que las formas de enseñanza y nosotros como docentes debemos tener una formación continua. ¿Cuál será el futuro de las TIC ,el aula la web 3.0, la utópica web 4.0 o algo que todavía no se a inventado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario