"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo."
Nelson Mandela.

miércoles, 13 de mayo de 2015

¡No es un adiós, es un hasta pronto!

Icóno de Zotero. 

    En cuánto a la sesión de hoy hemos estado trabajando un aspecto tan importante como es la referencia bibliografía y las citas para los trabajos, hasta ahora un quebradero de cabeza para todos, pero gracias al programa "Zotero" un sofware libre, nos permite, utilizando únicamente el ISBN (libros) o el DOI (revistas), tener directamente la referencias y las citas, siguiendo las propias Normas APA, entre otras. Además, también realiza éstas partiendo de la información básica. Lo que agiliza y facilita nuestro trabajo hasta ahora aburrido monótono y que llevaba mucho tiempo, tiempo que podemos aplicar en otros apartados del trabajo a mi juicio más importantes.


     Comienzo mi última entrada en este blog ( al menos por un tiempo). 
  
   A lo largo de la sesiones y las entradas en el blog, me he podido dar cuenta de las múltiples ventajas que tiene este en el plano educativo, a parte de ser una forma fácil y cómoda de mantener informado a la familia, sirve para fomentar la relación padres e hijos y para poder comunicarnos con otros profesionales de la educación. Definitivamente, si al principio tenía duda sobre si utilizarlas en mi futuro como docente, ahora se que sin ninguna duda lo utilizaré. 


   Para finalizar en cuanto la asignatura de TIC ,en general , considero que ha sido bastante práctica e útil para nuestro futuro laboral, aspecto que considero de los más importante.

Pues nada lo dicho 
¡hasta pronto!

lunes, 11 de mayo de 2015

SEGUIMOS REPASANDO.

     Hoy, en la última sesión de gran grupo, hemos realizado otro modelo de actividad de cara al examen. Esta vez para mi opinión un poco más compleja, ya no solo por los contenidos ( ya que tiene que tener una visión muy amplia de todos los aspecto dados en la asignatura), sino también por la capacidad de síntesis de muchos aspectos en poco espacio.

   La situación de la actividad era muy clara y real, unos padres que están preocupados por las películas que ven sus hijos y que nos piden opinión sobre dos de ellas.El gato con Botas y el Secreto de las hadas. 
El gato con Botas. 
El secreto de las hadas.





















    De la que tendríamos que extrapolar la siguiente información:
  • Relación con el temario.
  • Forma de uso en Educación Infantil.
  • Objetivos de las mismas.
  • Identificación del medio, clasificación, y postura crítica de uso.
  •  Programación de lectura Objetiva y Subjetiva de la película.
   Nuestro primer borrador de la actividad tuvo algunos fallos, o más en concreto cosas que olvidamos poner y aspectos que no hacían falta. Pero que tras una puesta en común entre toda las clase las ideas están más claras. Ahora toca concretar la información y prepararnos para el examen. ¡ Hasta pronto!

lunes, 4 de mayo de 2015

PREPARANDO EL EXAMEN

ELISABETH MARTÍN. EJERCICIO CLASE.
    Durante la clase de hoy hemos realizamos un modelo de examen práctico, partiendo de nuestros conocimientos adquiridos a lo largo del cuatrimestre. Con él hemos aprendido el uso práctico de nuestro aprendizaje y todo la información que podemos obtener a través por ejemplo, como es en este caso, de un interfaz de un videojuego infantil.

   En un principio mi grupo y yo estábamos un poco perdidas, ya que al ser un videojuego pensamos inmediatamente en que era un medio telemático. A lo que posteriormente nos aclaró el profesor que si no tenemos la información que utilicemos la técnica del descarte. Y tras un brainstorming entre todo el equipo llegamos a la siguiente conclusión:

"  No es un medio telemático ya que no hay ningún dato que nos diga que tiene una interacción con internet, y no es  solamente audiovisual porque nos permite interactuar con él. Entonces es un producto informático que es multimedia, porque va a discriminar visual y auditiva y podemos interactuar."

   Para posteriormente realizar una serie de objetivos,contenidos y criterios de evaluación partiendo de lo que vemos y teniendo como base el real decreto de educación infantil.
Finalmente resolvió algunas dudas como ¿ YOUTUBE es un medio telemático, informático o audiovisual? ¿ Todo lo audiovisual es multimedia? O ¿ Todo lo multimedia es audiovisual? Para terminar prometiéndonos que el próximo día realizaríamos otra práctica y que se portaría bien en el examen.  
f

jueves, 30 de abril de 2015

EN BUSCA DE LAS EMOCIONES II


   Hoy tras varios meses sin volver al cole, de una menara subjetiva y muy divertida hemos regresado a las aulas de infantil. Aunque está vez con unos niños un tanto grandecitos. 


Emociones.
   Hemos conocido las propuestas de nuestras compañeras sobre como trabajar la competencia emocional en el aula de infantil, en general muy divertidas y motivadoras. Para ellos han utilizado cuentos interactivos, vídeos o incluso una flor de las emociones. Gracias a ellas he aprendido que podemos utilizar los colores para representar diferentes emociones ( azul tristeza, amarillo alegría...).



Significado de los colores.
    Por último nos tocó a nosotras y nuestra actividad " En busca de la emociones", una adaptación un tanto diferente del juego tradicional "En busca del tesoro", en las cuales y de manera resumida, "Jack el pirata y sus amigos de nunca jamás", perdían un tesoro y pedían ayuda a los alumnos de clase. Los cuales con ayuda de los tripulantes, maestras, tenían que superar una serie de pruebas para conseguir encontrar el tesoro, pasando por bailes, vídeos o buscar monedas.  Creo que la actividad en líneas generales salió bastante bien, aunque si es verdad que hay algunos aspecto que debemos mejorar. 

    Respeto a que cada grupo evaluase a los demás grupo creo que es una idea bastante buena, siempre que se realice desde la sinceridad y la profesionalidad.

    Pues nada para terminar os dejo con un fragmento del trabajo, más en concreto de la última actividad " El baile de los piratas animados", ya sabéis a bailar y a echarle un sonrisa a la vida.


lunes, 27 de abril de 2015

MEDIOS INFORMÁTICOS.

medios informáticos.
     Tras realizar una autoevaluación de la asignatura y concretar los criterios de evaluación. Nos dispusimos a comenzar el último tema de la asignatura " Los medios informáticos". Ya que en temas anteriores vivos los medios telemáticos y audiovisuales. 

    Los medios informáticos son aquellos medios que procesan información digital ( como sofware de tratamiento de texto, hoja de cálculo, bases de datos, multimedia o videojuegos) a través del ordenador y/o pizarra digital como ayuda al docente en el aula.Permitiendo, como he descubierto a lo largo del tema, que los niños aprendan jugando y estén más motivados. 

   Siendo importante destacar que el tratamiento del texto puede llevarse a cabo mediante múltiples lenguajes ( iconográfico, gestual...). 


    Además en esta sesión se le dio mucha importancia al hecho de que tenemos que dejar que nuestros alumnos sean creativos no cohivirles, para ello un recurso informático que lo potencia es el "Tux Paint" ( pulsa aquí para ver actividades que se pueden llevar a cabo con este programa)

Para terminar nos enseño diferente software de creación de documentos y recursos, aunque cabe destacar que la mayoria de estos programas como el jclip, eXelearning no están adaptados para infantil. Asimismo nos mostró la realidad educativa sobre el uso de las pizarras digitales en el aula, únicamente utilizadas como pantalla donde proyecta audio o vídeo. 
balanza.



    Después de terminar el tema pudimos seguir twiteando sobre las leyes de Educación en Extremadura, que ya os contaré más adelante. 

martes, 21 de abril de 2015

MEDIOS AUDIOVISUALES.

LA TELEVISIÓN UNA NIÑERA PELIGROSA
     Durante la sesión del 20 de abril, comenzó la clase con la explicación mediante diapositiva, curiosamente un medio audiovisual, del tema 4 con éste mismo nombre. En él aparte de recordar los cuatro medios audiovisuales más conocidos ( radios, cine, imagen y televisión), conocimos gran parte de lo que hay detrás de ellos, desde lo  más sencillo como que la televisión es utilizada en muchas familias como una tecnología niñera, o que los propios colores pueden cambiar totalmente el significado de un anuncio, hasta conceptos más complejos como "Poscats" o " Streaming". Terminando este tema con una enumeración de los principios metodológicos de la educación de los medios en la escuela.



    Para terminar la sesión continuamos con la actividad del decreto y la LEEX que podemos observar en el siguiente hanstag de Twitter  #TICINFLEEX 

viernes, 17 de abril de 2015

En busca de las emociones.


Captura de Pantalla 
   En el seminario del jueves 16 seguimos trabajando nuestra Unidad Didáctica, está vez trabajando la parte más visual, es decir las actividades. Para ello hemos utilizado un nuevo programa para todas nosotras el  OpenOffice Impress, en un principio bastante diferente al programa más utilizado por la mayoría, el Power Point, aunque cuando trabajas un poco más en el, y investigas en sus opciones nos damos cuenta que sus funciones, aplicaciones... son bastante similares. Aún así sigo prefiriendo el Power Point. Aunque si es verdad que en la mayoría de los centros públicos tienen este programa debido a su sistema operativo, por lo que considero que es bastante útil saber manejarse en ambos.  
   Poco a poco podemos ver como se va formando este trabajando, en la próxima entrada mostraremos el resultado final. ¡Hasta entonces!