"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo."
Nelson Mandela.

jueves, 12 de febrero de 2015

EL MUNDO DEL BLOG.


Otra vez me encuentro aquí en el mundo blogger, un lugar el cual llevaba mucho tiempo sin pisar. Un lugar tan diverso como íntimo, tan peculiar como universal. Un sitio al que yo denominé hace muchos años como una especie de otro mundo, ya que partiendo de tu ilusión, tu vocación, profesión o simplemente partiendo de un simple viaje puedes crear todo un mundo de visitas, entradas, o  simplemente un mundo para desahogarte, escapar....

Francisco Javier Pulido. Niños/as escribiendo en el blog de clase
Partiendo, como ya podéis comprobar, de un sentimiento de  ilusión comenzamos a crear este pequeño diario sobre el mundo TIC en la educación. En un primer momento me doy cuenta de que al igual que los niños van desarrollándose y  avanzando, el mundo blogger crece diariamente actualizándose o creando muchas nuevas aplicaciones que me llevan a indagar dentro de esta web.

Es una actividad que considero nos vendrá bien, ya que he conocido varios blog de educación infantil bastante interesantes, los cuáles pondré a continuación, (1,2,3) que me han servido a la hora de llevar a cabo mi práctica docente durante los meses anteriores. Creo que es una aplicación bastante útil para este campo, ya permite un intercambio de información y opiniones sobre determinados temas con otros profesionales de la educación.

Asique  como se dice en estos medios, ¡hasta la semana que viene blogueros !

UN LUNES UN TANTO "POLÍTICO".



 9/02/2015

En un primer momento al observar el tema me pareció un poco árido a la vez que difícil, ya que pensé y pienso que la política es un campo demasiado abstracto y antiguo donde indagar.  Pero gracias a las diapositivas donde se podían ver las diversas leyes existente en cuento a las TIC en la
Clarissa Rodrígues González.Clase con un solo ordenador en el aula.
educación, tanto nacional como internacional, de una manera más esquematiza y sencillas pude llegar a conseguir una idea general del cambio que se ha producido en las TIC desde el comienzo con un único ( y a veces inexistente) ordenador por colegio a pasar a propuestas como “Escuela 2.0” donde se aboga por un ordenador por alumno ( aunque bajo mi punto de vista la teoría difiere mucho de la realidad, ya que muchos profesores no saben darle un uso factible a esos ordenadores).   

También estas dos horas de clase me ha llevado a modificar mi visión acerca de Extremadura y la educación. Ya que pensaba, que por desgracia, ésta estaba por detrás de muchas otras comunidades autónomas. Pero como dijiste Extremadura en el campo de las TIC en educación es pionera en muchos aspectos.


Para finalizar decir que en esta clase acerca de las políticas que van detrás del uso de las TIC en la escuela me ha llevado a reflexionar sobre dos cuestiones. La primera si es correcto el uso que se le está dando a las TIC en el aula y segundo si la realidad educativa y del entorno cultural se tiene en cuenta a la hora de redactar unas leyes o se basan en simples ideologías.

LA PARTE OCULTA DE LA RED DE REDES, SU FUNCIONAMIENTO.


4/02/2015

Realizado por el grupo 5B. Funcionamiento de las red de redes.
Ocho y media de la mañana mi grupo y yo nos reunimos en la puerta de la sala de ordenadores. Nuestro rostro refleja fielmente como nos sentimos una mezcla entre intriga y desconocimiento. Infinidad de letras sin sentido unidas se reproducen en nuestra mente (IP, TCP/IP…) ¿Qué son? ¿Para qué sirven? O simplemente ¿todo eso tiene un ordenador?

Tras explicarnos un poco la metodología y como se va a llevar a cabo el seminario nos ponemos “manos a la obra”. Al principio surge un poco de caos, no entendemos qué relación hay entre todas las palabras. Pero tras tranquilizarnos y dividirnos el trabajo (unas buscaban información a través de diferente URL y otras realizábamos el mapa conceptual en el programa Maptools) conseguimos poco a poco construir nuestro mapa conceptual.

A mitad del seminario nos intercambiamos con otros grupos, técnica que considero que, en su mayoría y que a pese que en un principio parecía que nos iba a perjudicar, aportó aspectos positivos ya que permitió constatar con otros equipos si estábamos llevando el camino correcto o resolver algunas dudas. Después de ese intercambio de dudas volvemos a nuestros grupo y con un poco de aquí y un poco de allá “voilá” terminado. 

Premio a los más rápidos.
Nuestro esfuerzo tiene su recompensa y conseguimos la medalla de bronce a los más rápidos de nuestro seminario.
Contentas nos disponemos a emprender un nuevo viaje en el mundo de las TIC, pero ya con algunas nuevas ideas y conceptos (como todo lo que hay detrás de una página web o la importancia de un protocolo para impedir una mayor facilidad para nosotros los usuarios o simplemente cómo pasar un archivo a JPG, entre otras muchas cosas más) en nuestra mochila.